SOBRE MI

Licenciada en antropología y fotógrafa. Obtuvo los premios:  Diosa de la Luz categoría Glamour por trayectoria y portafolio, primer lugar en el concurso del Salón de la Foto en el Museo de Arte Moderno Guadalajara; reconocimientos del periódico La Unión de Morelos y Mujeres Empresarias como fotógrafa y directora de portadas; tercer lugar en el concurso Temas en Imágenes de la revista Temas Antropológicos de la Universidad de Yucatán, ganadora en el concurso Haz Cllick con Crehana y exposición en el Mural Crehana en el museo Soumaya, seleccionada en el concurso Miradas Artísticas sobre la Pandemia UNAM y Gobierno de México, seleccionada y publicada en la revista “fotógrafas en el mundo”. Su trabajo se seleccionó en revistas especializadas de fotografía como Cuartoscuro®, Fotozoom® y PHOTO®. Participó en varias exposiciones colectivas e individuales Diplomada en Producción de Proyectos Artísticos de la Facultad de Artes UAEM. Fue profesora de fotografía de nivel medio y superior y tallerista de retrato fotográfico en universidades como el ITESM y UAEM. Presentó ponencias de antropología social en el INAH. Fue coeditora de la revista Consentidos. Colaboradora y articulista en revistas como Fotozoom y Somos Fotógrafas. Su labor actual como artista se enfoca en establecer reflexiones en torno a las relaciones y percepciones humanas desde un punto de vista antropológico. Su trabajo también la ha llevado a considerarse activista de la autoestima, trabajando en un grupo de solo mujeres a través de redes haciendo campañas, reflexiones y exposiciones sobre el cuerpo, la autopercepción y la autoestima.

ARTIST STATEMENT

Me interesan las dimensiones emocionales y su representación social. Mi intención es cuestionar los constructos culturales que nos marcan y delimitan.

Como antropóloga mi mirada es de extrañeza, distancia y análisis. Utilizo la fotografía para extraer mis propias reflexiones e interpretaciones sobre la sociedad, la cultura y la subjetividad, a partir de mis pensamientos y experiencias. Crear ficción a través de mi perspectiva.

El arte es entonces, mi espacio de libertad, donde la cámara fotográfica se convierte en la herramienta que me permite, por un lado, desdibujar los estatutos convencionales de la cultura, y por otro, desentrañar la intimidad propia y ajena.